¿por dónde empiezo?

Cuando decidimos comenzar con un estilo de vida más saludable muchas veces no sabemos cómo empezar o simplemente no sabemos cómo organizarnos, suponemos que será difícil y que requerirá de tiempo, porque ningún cambio llega de la noche a la mañana. Hoy te comparto 6 estrategias que considero son pilar fundamental cuando decidimos transformar nuestros hábitos.
1- Preparación de las comidas: este es un factor de mucha importancia, ya que si no te preparas lo más probable es que falles, y te preguntarás ¿por qué?, porque tienes más posibilidades de que acabes consumiendo comida que no sea saludable o mejor dicho que no deberías, a cuando no te la preparas tú, ya sea porque te quedaste sin alimentos «aptos» en casa, porque estás cansad@ y no te apetece cocinar y en estos casos optarías siempre por la opción más fácil y rápida que será comerte algo empaquetado/ultraprocesado o comida rápida, o como me gusta llamarla a mi: Fat Food.
Y esto es lo que debes evitar, ¿Cómo lo evitas? estableciendo un tiempo al día o a la semana para hacer el Meal Prep / Batch Cooking, y no es necesario que prepares todas las comidas, solo las que sientas que no tienes tiempo para hacer con calma o cocinar al momento. Haciendo con antelación tus comidas conseguirás tiempo a tu favor y no te «descarrilas» de tu objetivo.
2- Rodearte de las personas correctas: debes conectar con gente que respete y apoye tu decisión de cambiar de hábitos, no necesitas a personas que te critiquen, juzguen o que intenten sonsacarte para que falles en tu objetivo; si te rodeas de gente así, tarde o temprano acabarás abandonando solo por hacerlos sentir bien a ellos.
3- Aprender a cocinar: y con esto no quiero decir que debes convertirte en un chef 5 estrellas, si no más bien que debes aprender o ser capaz de preparar tus comidas; hoy en día la sociedad vive de la comodidad, porque encontramos todo hecho y esto nos lleva a fallar más fácilmente. Se podría decir que en la alimentación hay opciones rápidas, saludables y económicas, pero solo podrás combinar dos de estos factores:
- Rápidas y baratas: la comida procesada o comida rápida de establecimiento, pero obviamente esta opción no es NADA saludable.
- Económicas y saludables: alimentos comprados y cocinados por ti bajo patrones aptos para alcanzar tu objetivo, solo que esta opción requiere de tiempo.
- Saludables y rápidas: podrías contratar a alguien que te haga la compra y cocine a tu gusto y requerimientos, pero no sería una opción económica.
4- Contar con un plan de alimentación: ya que, si sigues un plan de alimentación establecerás una rutina, y así ya sabrás lo que vas a comer durante el tiempo para el cual este plan este establecido, además, llevar un plan de alimentación hace que te enfoques en otras cosas de tu día a día y tengas menos decisiones que tomar en cuanto a qué alimentos escoger o qué comer. Y si estas empezando a crear el hábito de una vida saludable lo mejor es seguir un plan alimenticio con pocas opciones para que evites las combinaciones que pueden no beneficiarte.
5- Balance – Equilibrio: y no quiero referirme con esto solo a hacer cheatmeal o comidas trampas, porque si bien puede que te beneficie o puede que al inicio no, todo dependerá de tu punto de partida y el objetivo trazado. Con tener balance hago referencia más bien a incluir de vez en cuando un alimento que no es del todo adecuado para alcanzar tus objetivos y que disfrutas de comer, ejemplo un helado, un pedacito de tarta, una galleta, un trozo de chocolate, pero todo de manera consciente, nada descabellado ni frecuente.
6- Hacer actividad física: seguramente muchas veces habrás escuchado eso de que el ejercicio es vida, y para mí es totalmente cierto, además te llena de energía y vitalidad. Intenta incluir a tu rutina diaria 30-40 minutos de entrenamiento: salir a correr, caminar a paso muy rápido (si es que no consigues correr), montar bici, ir al gimnasio, entrenar en casa… pero en plan serio, es decir, con enfoque total, sin distracciones; y no tienes porque hacerlo todos los días, con que empieces por 3 días será GENIAL, y ya luego lo sentirás digamos que «necesario» que lograrás hacer 5 días de entreno.
Resumiendo:
1- Si no te preparas fallarás.
2- Júntate con las personas correctas.
3- Aprende a cocinar para que puedas alcanzar tu objetivo, estar más saludable y ahorrar dinero.
4- Sigue un plan de alimentación para evitar la toma de malas decisiones a la hora de comer.
5- No seas tan cuadrado a menos que tu objetivo o salud así lo requiera (preparación para una competencia, salud comprometida por sobrepeso u obesidad, enfermedad cardíaca…); flexibilidad con cabeza.
6- Haz ejercicio para sentirte con más energía y lograr alcanzar tu objetivo de una mejor forma.
Y si deseas potenciar todas estas estrategias puedes buscar un coach que te guíe hacia el logro de tus objetivos, que te enseñe el camino y te haga ver que aunque llevar un estilo de vida saludable requiere de esfuerzo, disciplina, tiempo y compromiso no es tan difícil si te sientes apoyado.
Déjame un comentario si te ha parecido útil esta información 💜
Me encantan estos consejos, trataré de ponerlos en práctica y compatibilizarlos con mi día a día.
Hola Bart! Gracias por tu comentario 💜. Ya verás que cuando empieces a aplicar estas estrategias el camino hacia un estilo de vida más saludable será más fácil. ¡A POR ELLO!
Es perfecto yo camino y se sientes muy bien
Hola Sandra! Gracias por leer el artículo y dejarme un comentario 💜. Me encanta leer que haces alguna actividad física para mantenerte activa, ¡SIGUE ASÍ!
Excelente me parece perfecto
Muy buenos consejos, como siempre. Me gusta lo de preparar alguna cosilla adelantada. Muy util.
Hola Inés!
Siii, y es que nos viene súper bien adelantar algún plato, sobre todo si nuestro tiempo es ajustado. Muchas gracias por dejar tu opinión 💜
Excelentes consejos!
Hola Jean Franco!
Muchas gracias por tu comentario. Ahora a poner algunos o todos en práctica. 💜
Consejos súper útiles! A mi no me puede faltar el de tener la comida preparada cuando llego del trabajo! Excelente artículo.
Ana, Hola!
Gracias por leer el artículo y dejar tu opinión 💜
Coincido contigo en tener la comida ya preparada al llegar de trabajar porque así se ahorra mucho tiempo.
¡Excelentes tips! La planificación es sumamente importante, es donde más fallo. Gracias por tus consejos 🙌
¡Hola Samar! Muchísimas gracias por leer el artículo 💜
La planificación y la organización te llevarán al logro de tu objetivo, sea cual sea.
¡TÚ PUEDES!