¿Adicción por el dulce?

¿Pierdes el control sobre el dulce que comes? ¿Te dan ganas de comer algo dulce cuando estás triste? ¿Tienes la necesidad de comer algo dulce después de comer? Si has respondido sí a todas, es posible que seas adicto al azúcar.

La mayoría de las veces no somos conscientes del «apego» que tenemos para con el azúcar; es que el azúcar está mucho más presente en nuestras vidas de lo que podemos imaginar y aunque no comamos miles y miles de chucherías, donuts, chocolates u otros alimentos ricos en azúcar, puede que estemos consumiendo una dosis de azúcar más alta de lo que deberíamos.

De acuerdo a la Universidad de Chicago, el azúcar hace que el cerebro produzca serotonina que es una de las hormonas relacionadas con la felicidad, esta sustancia puede crear una dependencia del cuerpo hacia el azúcar.

¿Cómo saber si somos adictos al azúcar?

Mencionaré algunos posibles «síntomas»:

  • Sientes poca energía y buscas comer algo dulce para «activarte».
  • Te gustan en exceso los refrescos y otras bebidas dulces.
  • Cada vez necesitas más dulces para sentirte satisfecho.
  • Inventas excusas para no dejar de comer azúcar: «estoy triste, tengo ansiedad, estoy preocupado, tengo estrés…»
  • Recompensas a tu organismo con alimentos azucarados.
  • No puedes evitar la «tentación».
  • Si eliminas el azúcar de tu día a día, el cuerpo lo hace notar, porque buscas crear el síndrome de la abstinecia, lo que puede causar mareos, mal humor, dolores de cabeza.

Si te identificas con esto y no sabes como manejarlo tienes que ir disminuyendo el azúcar de tu dieta y comentárselo a tu medico.

¿Qué efectos negativos nos trae el consumir azúcar?

El azúcar además de ser un alimento lleno de calorías vacías y con muy pocos nutrientes que aportar al organismo, nos daña de muchísimas maneras:

  • Nos ENVEJECE, disminuye el colágeno, proteína que proporciona un aspecto saludable y de juventud .
  • ENGORDAMOS, se transforma en grasa que va directo al hígado causando problemas de diabetes tipo 2 y obesidad .
  • Nos hace LENTOS, varios estudios afirman que la memoria y el aprendizaje se ven afectados ya que el rendimiento del cerebro baja.
  • NO da saciedad, por lo que comemos mucho más.
  • Hace que nos den migrañas y/o dolores de cabeza.
  • Deteriora los tejidos acelerando el proceso de oxidación de las células que pueden llegar a causar problemas hepáticos, renales y más
  • Nos AFEA, promoviendo la aparición del acné, caries, erupciones y arrugas.

Y seguro que tiene una lista más larga de efectos negativos.

Consejos para reducir el consumo de azúcar o dulces:
  • Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados: estos alimentos además de contener químicos conservantes, aceites… tienen una cantidad de azúcar exorbitante.
  • Leer con detenimiento la información y etiqueta nutricional: y es que es primordial prestar atención a lo que comemos, debemos descartar los productos que contengan azúcar añadido en exceso, y a veces hasta debemos DESCONFIAR de aquellos productos que indican «sin azúcar, sin azúcares añadidos / sugar free» porque puede que tengan edulcorantes a morir, o que solo hagan referencia al azúcar añadida, te dejo un link de una publicación que hice hace un tiempo de Tips para leer una etiqueta nutricional.
  • En lugar de beber zumo/jugo es mejor SIEMPRE comer la porción de fruta, te dará mayor saciedad; por ejemplo: un vaso de 250ml de zumo de naranja requiere al menos 3 naranjas lo que evidentemente hace que consumas más azúcar en forma de fructosa.
  • ¿Debo sustituir el azúcar?: cuando decidimos quitarnos el azúcar de nuestra dieta optamos por reemplazarla con edulcorantes, pero nuestro cuerpo no los metaboliza igual que al azúcar y puede que consumamos mucha más cantidad de ellos, lo mejor será siempre reducir el consumo de azúcar y/o edulcorantes y si queremos endulzar algo, podemos utilizar un poco de sucralosa o estevia (que a mi pensamiento son los mejores edulcorantes).
  • Llevar una alimentación balanceada y correcta: esto hará que nos sintamos saciados y que el antojo por algo dulce sea mucho menor.
  • Beber agua: puede que estemos confundiendo sed con hambre o ganas de algo dulce, hay que saber identificarlo.
  • Mantenerse ocupado: mientras logremos distraer a la mente y al cuerpo con alguna actividad física o hobbie, suprimiremos ese deseo.
  • Estudios afirman que masticar chicle sin azúcar puede reducir la ansiedad por comer.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el consumo de azúcar debería ser: tolerable unos 50gr al día y aconsejable un máximo de 25gr, pero recuerda que TODO lo que comemos trae azúcar “escondida”, la fruta, el arroz, la pasta, los vegetales…

PD: Si tienes adicción al azúcar, será difícil quitarla de golpe, cómela de vez en cuando y obtendrás cambios favorables en tu organismo y tú aspecto físico mejorará.

Déjame un comentario si te ha parecido útil esta información 💜

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *